5 consejos para crear una gran experiencia en ecommerce
1) Mucha gente no sabe lo que quiere hasta que no lo ve en un contexto
Para ver algo online en contexto, primero debemos reflexionar sobre la manera en que la gente busca en internet. Demasiadas veces, la navegación y clasificación de los productos o servicios está basad en una nomenclatura histórica originaria de un catálogo impreso o un sistema de gestión que en nada se parece a cómo se hacen las búsquedas online hoy en día.
Por ejemplo, si quiero comprarme una bicicleta para ir a trabajar, seguramente lo primero que busque será “mejor modelo de bicicleta par air al trabajo” (en un contexto), y leer las diferentes opciones. Cuando entro en una tienda de bicicletas online, seguramente me gustaría encontrar una sección llamada “Bicicletas para ir al trabajo”, que probablemente incluya todos los modelos que encajan con mis necesidades en cuanto a distancia recorrida, tipo del terreno y cargas.
Sin embargo, lo que normalmente encontramos son secciones del tipo “Montaña”, “Tour”, “Carreras”, “Híbrida”, “Plegable”…pero nada en su contexto. Lo que me deja la incógnita sobre cuál será la que encaje con mi búsqueda inicial.
Si quieres mejorar la Experiencia de Compra de tus usuarios, piensa en los contextos de búsqueda y crea una taxonomía y un contenido basados en diferentes escenarios.
2) Comparamos cosas iguales, pero también hacemos comparaciones entre cosas parecidas.
La red facilita las comparaciones entre casi cualquier cosa. Precios de coches, seguros, juguetes… y la lista es interminable. Como resultado, han aparecido muchas webs de comparativas que conforman ya una auténtica industria. Como comerciante no deseas que los usuarios comparen tus productos y servicios con otros, y menos fuera de tu website.
Por eso es mucho mejor que directamente les proporcionemos la información y herramientas adecuadas, que les permitirán hacer la correcta decisión de compra.
3) Todos tenemos prisa…queremos pagar rápido, pero también seguro
La seguridad y el servicio son los ejes de tu negocio. Debes garantizar transacciones 100% seguras a tus clientes. Desde la protección de datos de tarjetas y procesamiento de pagos seguro, hasta la atención al cliente, todos los procesos son vitales para proteger la reputación de tu negocio.
Muchos son los aspectos a tener en cuenta: cumplimiento de las normativas PCI SS, almacenamiento de datos, prevención contra el fraude, integración en tu web, transferencia inmediata de los ingresos a tu cuenta, seguridad de las operaciones, rapidez, usabilidad…
Asegúrate de contar con el mejor proveedor de servicios de pasarela de pago. Los clientes también son muy sensibles. Quieren comprar rápido, siempre que los datos de sus tarjetas sean tratados de manera responsable y que sus detalles no van a verse comprometidos. Quizás sólo dispongas de una ocasión para demostrárselo.
4) Escogemos basándonos en ventajas relativas de un producto sobre el otro, no en términos absolutos.
Los humanos rara vez escogen algo basando su elección en términos absolutos. Carecemos de un medidor de valor interno que nos diga lo que valen con exactitud las cosas. Al contrario, nos centramos en el valor relativo de algo frente a otra opción, y así es como calculamos su valor. Piensa, por ejemplo, en el mercado de las cámaras digitales. La guerra de los píxeles se ha instalado entre las marcas, que comunicaban “cuantos más píxeles, mejor”. En términos absolutos una cámara de 12 mega pixel quizás no sea mejor que una de 10, pero para muchos, aquí radica una ventaja relativa. Al final, el consumidor comprará la de 12, basándose en esa ventaja relativa.
5) Coherencia arbitraria
He de admitir que he tenido que leer mucho sobre este concepto para llegar a comprenderlo. La parte de la coherencia parece bastante racional: una vez que tomas una decisión, ésta influirá sobre otras decisiones posteriores. Nuestro cerebro intentará dotar de coherencia a todas las decisiones que tomes a partir de la primera.
En cambio, el aspecto “arbitrario”, parece algo más irracional: tiene que ver con soltar el ancla. Los valores son raramente arbitrarios. Lo que pagas por un producto es lo que tú, y otros como tú están dispuestos a pagar por él. No existe un “valor real”. ¿Cómo hallarlo? ¿Por comparación? Sabemos que la comparación puede no ser racional. Si el comerciante es capaz de fijar un precio de 100 euros en nuestra mente, cuando ofrece un precio de 90, pensaremos que merece la pena. Si hubiese sido 80, no lo sería.
Por SagePay:
SagePay, el proveedor de pasarela de pago electrónico más recomendado del Reino Unido desembarca en España. Con más de 40.000 clientes, millones de operaciones procesadas mensualmente y 11 años de experiencia en UK, estará presente en Bargento. Los medios de pago no son solo una parte de tu negocio, es el motor que lo mueve. Nuestra misión es hacer que tus clientes realicen sus pagos de un modo fácil, rápido, y seguro.
Comentarios recientes