Los 4 grandes buscadores para ecommerce
En el mercado ya encontramos una buena serie de buscadores de productos, comparadores de precios, o versiones de buscadores utilizados para búsquedas en general, que tienen algunas funcionalidades específicas para buscar productos en tiendas online. Estos buscadores para ecommerce nos abren las puertas a un nuevo canal donde exponer nuestros productos, y generar más tráfico a nuestra web y ventas de nuestros productos.
Las características de estos buscadores son muy diversas, ya que encontramos algunos gratuitos, otros de pago, y cada uno de ellos con una serie de peculiaridades a tener en cuenta para optimizar al máximo nuestra presencia.
1.- Google Shopping
Teniendo en cuenta que Google cuenta con una gran parte de la cuota de búsqueda a nivel mundial, y que particularmente en España es el buscador más utilizado, con diferencia, el buscador de productos de Google, YGoogle Shopping, es una de las primeras referencias que se nos vienen a la cabeza. Cuando damos de alta nuestros productos en Google Shopping, además de aparecer como resultados de búsqueda en la parte de Google Shopping, nuestros productos saldrán en los resultados de búsqueda estándar de Google, lo cual puede mejorar nuestro posicionamiento orgánico, a la par que ofrecernos un nuevo canal para llegar a potenciales clientes. Google Shopping es gratuito, por lo que podemos posicionarnos en Google Shopping fácilmente, solo dedicando los recursos internos necesarios para generar el catálogo de productos requerido para posicionarnos en el buscador.
2.- Yahoo! Shopping
Yahoo! también cuenta con su buscador para ecommerce, Yahoo! Shopping. Al igual que Google Shopping, lo único necesario es un feed de productos, y los resultados aparecerán tanto en Yahoo! Shopping como en los resultados de búsqueda estándar. Si bien, incluir nuestros productos en Yahoo! Shopping es gratuito, disponen de varios planes de pago para hacer Search Marketing, a la par que podemos montar nuestra tienda online directamente en Yahoo!, ya bien sea como prueba de concepto, como una alternativa a nuestra tienda online principal.
3.- Bing Shopping
Bing no iba a ser menos, y ofrece un servicio gratuito para subir nuestros productos al buscador.
4.- Amazon
Amazon es el marketplace generalista por excelencia, y aunque es uno de los sitios más caros para promocionar nuestros productos, también es verdad que los usuarios que van a Amazon van a comprar, por lo que es un tráfico de mucha calidad. En Amazon encontramos dos planes de precios, uno sin cuota mensual, para pequeños vendendores, que tengan menos de 40 productos en el catálogo que comparten en Amazon, pero donde tenemos que pagar 0,99€ por venta de fijo, más entre 7% y 15% del coste del producto en función de la tipología de los productos. Luego encontramos un plan Pro, que ya nos permite subir un catálogo más extenso, con un coste de 39€/mes, y donde eliminamos la comisión fija por venta, aunque tenemos que seguir pagando la comisión variable.
Además de los sitios que hemos analizado, encontramos muchas más alternativas, sobre todo de marketplaces orientados a nichos específicos y comparadores de precios tanto verticales como horizontales. Como la lista sería muy larga, en próximos posts analizaremos estas otras alternativas, para que conozcais todas las posibilidades del mercado y os resulte más fácil decidir donde promocionar los productos de vuestra tienda online
Por BrainSINS
BrainSINS es una empresa tecnológica española especializada en el desarrollo de sistemas de personalización para sitios de comercio online. En la actualidad comercializa dos servicios (un sistema de recomendaciones y un sistema de recuperación de carritos abandonados) cuyo objetivo es aumentar las ventas de cualquier tienda online.