¿Sabemos hacer transacciones bancarias online con seguridad?
La falta de tiempo en nuestro día a día nos ha llevado a convertir Internet en nuestro gran aliado. Las compras online son cada vez más frecuentes pero ¿sabemos hacer transacciones bancarias de forma segura? Según una encuesta realizada recientemente en EEUU un 54% de los encuestados reconocían temer más la pérdida de datos personales o bancarios en Internet que la falta de salud suya o de sus familiares.
Desde McAfee apuntan que “en muchos casos el fraude bancario no se debe a agujeros en la tecnología de los bancos sino a usuarios descuidados que suministran información bancaria de carácter personal a los piratas a través del phishing, webs falsas o por tener ordenadores infectados con virus”. La compañía nos da una serie de recomendaciones según diferentes franjas de edad para realizar transacciones bancarias desde ordenadores, dispositivos móviles o tablets:
1. Competente pero descuidado (18 a 24 años).
Este grupo tiende a ser demasiado confiado ya que se sienten muy cómodo usando la tecnología y suelen olvidar las pautas elementares de seguridad. Como consecuencia son los más vulnerables al malware bancario. Y lo que es peor, el 41 % afirma no haber oído nunca hablar del malware que actúa con datos bancarios mientras que un 68 % de ellos incluso no cuenta con software antivirus básico.
A este grupo se les aconseja:
- Pasar un antivirus antes de operar con el banco para asegurarse de que el equipo está libre de malware, troyanos y programas potencialmente no deseados en los procesos en ejecución.
- Comprar un software de seguridad integral que les proteja contra virus, spyware, adware y robo de identidad. Por supuesto, siempre de marcas suficientemente acreditadas.
- Prestar atención al phishing y jamás proporcionar nombres de usuario y contraseñas a sitios de bancos falsos.
2. Confiado pero despreocupado (25 a 45 años).
Los usuarios dentro de este grupo utilizan Internet a diario en su trabajo y en su vida personal y utilizan la banca online de forma habitual. Suelen tener instalados antivirus aunque este grupo tiende a ser despreocupado o excesivamente confiado con relación a la seguridad.
Se les recomienda:
- Si carecen de protección de seguridad en línea, necesitan al menos una suite de seguridad completa que proteja su intimidad bancaria.
- Pasar un antivirus rutinario antes de registrarse en cualquier servicio de banca online para asegurarse de que el equipo está limpio
- No responder a correos que piden datos bancarios, aunque puedan parecer legítimos. Y jamás hacer click en esos enlaces.
- Acostumbrarse a revisar con frecuencia el estado de la cuenta corriente así como los últimos movimientos para detectar posibles fraudes.
3. Conservador y cuidadoso (más de 45 años).
Al estar poco familiarizados con Internet solo un pequeño porcentaje se declara usuario de banca online. Este grupo tiende a ser cuidadoso cuando se encuentran en línea.
Estos son los consejos para este grupo:
- De nuevo, hacer un escaneado en busca de virus antes de realizar cualquier transacción con el banco.
- Prestar atención a que la web en la que operan es realmente la de su banco y no una imitación fraudulenta. Mejor que acceder a través de links, hacerlo escribiendo la dirección web correcta del banco.
- Crear contraseñas complicadas y cambiarlas con frecuencia.
Siguiendo estos consejos básicos estaremos más seguros a la hora de realizar transacciones online pero lo más importante es mantenernos siempre alerta y consultar cualquier irregularidad que podamos notar a la hora de realizar nuestras compras online.
Por Safety Pay:
SafetyPay es un medio de pago online que permite a los usuarios comprar en Internet en cualquier parte del mundo sin tarjeta de crédito, sin revelar datos personales y pagando en su moneda local.
Comentarios recientes