Magento hacia la personalización
Viendo el POST de Magento en el que presentan la nueva versión (Enterprise 1.12 y Community 1.7), se me han abierto mucho los ojos al leer el primer párrafo, en el que destacan que las nuevas funcionalidades mejorarán la personalización de las tiendas:
“We’re pleased to announce the latest Magento releases: Magento Enterprise 1.12 and Community 1.7. The recent enhancements to our powerful eCommerce offerings help merchants provide a more personalized shopping experience for their customers”.
Para los que sean nuevos en este concepto, la personalización se refiere a modificar nuestra tienda de forma dinámica para adaptarla a cada cliente. Ejemplos de personalización sería mostrar en la home productos relacionados con los últimos artículos visitados, o con algunos elementos de la wishlist, o enviar un newsletter con accesorios o consumibles relacionados con compras anteriores.
La personalización no se refiere únicamente a los productos, si no que también podemos mostrar descuentos, promociones, o incluso banners que encajen lo mejor posible con cada usuario, tratando en todo momento de fidelizarle, así como de aumentar los beneficios de nuestra tienda online, ya bien sea a nivel de ventas, rotación de stock, o cualquier otro indicador que nos resulte clave para nuestra operativa diaria.
Últimamente se viene hablando mucho de personalización en ecommerce (leer aquí), ya que ha probado ser de una gran eficacia, y el hecho de que un CMS tan potente como Magento se centre en estos aspectos muestra la tendencia actual, así como las líneas de futuro para cualquier ecommerce.
En la nueva versión de Magento podemos encontrar tres características nuevas y muy interesantes, aunque por desgracia para la mayoría, solo están disponibles en la versión Enterprise, por lo que los que no se puedan permitir pagar la versión Enterprise, tendrán que buscar alternativas. Estas características son:
- La posibilidad de que los clientes puedan tener (y hacer públicas) más de una lista wishlist.
- La distinción entre usuarios recurrentes o nuevos para dirigir promociones especiales a éstos últimos.
- Dirigir los productos recomendados a segmentos de usuario. Esto representa un avance, pero también implica más trabajo por nuestra parte, ya que tendremos que introducir las asociaciones de forma manual.
En realidad, hablar de grupos o segmentos de usuarios es un avance hacia la personalización, pero no una personalización completa. Evidentemente, lo ideal es poder tratar a cada usuario de forma individualizada, y no tener que gestionar grupos de usuarios, ni tener que crear y mantener las relaciones entre productos y grupos de usuarios, pero realizar de forma automática estas tareas requiere una gran inversión o el uso de servicios externos.
El problema es que la personalización individualizada requiere realizar un análisis muy complejo sobre las acciones de los usuarios, tanto de forma individualizada como en conjunto, y los algoritmos necesarios son costosos de ejecutar, disparándose sus requerimientos cuando el número de acciones y usuarios empieza a crecer. Ésta tarea es prácticamente imposible de llevar a cabo en el alojamiento de la gran mayoría de tiendas, mientras que las grandes compañías, como Amazon, sí que pueden. Para la mayoría de las tiendas, la solución es una solución de personalización SaaS (Software as a Service) , que permita dotar a la tienda online de toda esta potencia pero sin tener que recurrir a realizar grandes inversiones, ni en desarrollo, ni en infraestructura tecnológica.
En cualquier caso, aunque no se trate de características que exploten toda la capacidad de la personalización, la inclusión de este tipo de funcionalidades en la nueva versión de Magento nos da una idea de la importancia que tiene la personalización en el comercio electrónico.
Por: www.brainsins.com/es