3 marketplace de nicho para dar a conocer tus productos
En un post anterior, analizamos varios buscadores de productos, donde poder posicionar nuestro catálogo de productos. Estos buscadores son totalmente genéricos, por lo que nos sirven para promocionar productos de cualquier sector o nicho, pero cuando vendemos productos de un nicho muy concreto, podemos encontrar alternativas que permiten promocionar nuestros productos sobre una base de usuarios mucho más dispuesta a comprar este tipo de productos.
Así pues, en este post vamos a analizar 3 marketplaces de nichos muy concretos.
1.- Mumumio: Comida ecológica directamente desde el productor
Mumumio es uno de los grandes marketplaces españoles, donde los productores pueden promocionar y vender sus productos ecológicos. Mumumio puede ser un canal complementario al de nuestra tienda online, o incluso nuestra plataforma de venta online en exclusiva, ya que permiten crear tu propia tienda online dentro de mumumio.
Para publicar tus productos en Mumumio, no necesitas realizar ningún pago de cuotas mensuales o de alta, símplemente cobran una pequeña comisión sobre las ventas realizadas a través de la plataforma, y con su plataforma puedes gestionar todos los pedidos recibidos. Como Mumumio se encarga de realizar el cobro al comprador, nos olvidamos de tener que lidiar con el banco o con la implantación de la pasarela de pago.
Eso sí, Mumumio solo nos servirá si vendemos productos ecológicos, y teniendo en cuenta el target de usuarios de Mumumio, deben ser productos de alta calidad, de origen ecológico, y elaboración artesana.
2.- Pixplace: El marketplace de Pixmanía para productos de electrónica
Aunque Pixmanía ya vende una gran variedad de productos, su fuerte son los productos de electrónica: cámaras de fotos, televisiones, ipods, etc. Hace ya unos años, Pixmanía se abrió a otros vendedores a través de PixPlace, su marketplace online que permite a otras tiendas online vender productos a través de Pixmanía.
Pixmanía también trabaja con un modelo basado en comisiones por venta, aunque en su web no podemos encontrar directamente sus comisiones, por lo que hay que contactar con ellos para negociarlas en función del negocio. Una de las grandes ventajas de PixPlace es que Pixmanía vende en 26 países distintos, por lo que podemos aumentar considerablemente nuestro alcance.
3.- Etsy: Marketplace de productos artesanos
Etsy es el marketplace de referencia con respecto a productos artesanos a nivel mundial. Con una comunidad de 15 millones de usuarios, todos ellos interesados en los productos que se pueden ver en Etsy (cosas hechas a mano, artículos “vintage” o suministros para realizar artesanía), resulta un canal muy interesante para los más manitas. Los costes de Etsy son bastante asumibles, con un coste de 0.2$ para listar un producto durante 4 meses, y una comisión por venta del 3,5%.
Desde hace algún tiempo, encontramos algunas alternativas más locales para Etsy, como pueda ser Artesanio, una especie de clon de Etsy “a la española” con bastante buena pinta.
Si nuestros productos no encajan en estos marketplace, seguro que podemos encontrar muchas otras alternativas en distintos nichos. Merece la pena investigar, porque tener acceso a una buena cantidad de compradores interesados en la tipología de productos que vendemos es una oportunidad que no podemos desaprovechar.
Por BrainSINS
BrainSINS es una empresa tecnológica española especializada en el desarrollo de sistemas de personalización para sitios de comercio online. En la actualidad comercializa dos servicios (un sistema de recomendaciones y un sistema de recuperación de carritos abandonados) cuyo objetivo es aumentar las ventas de cualquier tienda online.